Zaymax Posted November 12, 2012 Report Share Posted November 12, 2012 en el anterior tema estaba el entorno de Gnome ( algo sensillo) el que mas me gusta es el KDE. En este tema vamos a saber que es el "KDE" y su instalacion. Comenzemos. 1. Que es KDE? KDE es un entorno de escritorio contemporaneo y facil de usar. Veamos alguna de las cosas que KDE tiene para nosotros: - Un bello escritorio contemporaneo. - Un escritorio completamente transparente en red. - Un sistema de ayuda integrado que facilita un acceso adecuado y consistente a la ayuda durante el uso del escritorio KDE y sus aplicaciones. - Un aspecto consistente de todas las aplicaciones KDE. - Menus y barras de herramientas estandares, teclas programables, esquemas de color, etc... - KDE esta disponible en mas de 40 idiomas. - Un dialogo de configuración del escritorio centralizado y consistente. - Un gran numero de utiles aplicaciones KDE. Bien ahora que sabemos que es KDE y su contenido vamos a pasar ala instalacion: 2. Instalacion Escritorio KDE: Igual que con GNOME o cualquier otro entorno de escritorio puedes instalarlo como "package" o desde la Coleccion de Ports: Si quieres instalar como package KDE3 (desde la red) escribe: # pkg_add -r kde Si quieres instalar como package KDE4 (desde la red) escribe: # pkg_add -r kde4 va a descargar automaticamente la version mas reciente de la aplicación. Si lo que quieres es compilar KDE3 desde el codigo fuente utiliza el arbol de ports: # cd /usr/ports/x11/kde3 # make install clean Si lo que quieres es compilar KDE4 desde el codigo fuente utiliza el arbol de ports: # cd /usr/ports/x11/kde4 # make install clean Una vez instalado KDE debes indicarle al servidor X como iniciar la aplicacion para que se convierta en el gestor de ventanas por defecto. Edite .xinitrc: Para KDE3: % echo "exec startkde" > ~/.xinitrc Para KDE4: % echo "exec /usr/local/kde4/bin/startkde" > ~/.xinitrc A partir de ahora cuando llames al sistema X Window con startx el escritorio sera KDE. Si utilizas un gestor de pantalla, como por ejemplo xdm, la configuracion es ligeramente diferente. En vez de lo anterior edita .xsession. Ejemplo captura de pantalla KDE: En el proximo tema aprenderemos a instalar el escritorio XFce Santy!. and Iluminado 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Anthony's Posted November 12, 2012 Report Share Posted November 12, 2012 Buen aporte pero para mi por ahora no me es útil jajajajajaja Pero sigue asÃ. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Serex Posted November 12, 2012 Report Share Posted November 12, 2012 Estos entornos visuales para freebsd son bastante atractivos, gracias por las guÃas. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Zaymax Posted November 12, 2012 Author Report Share Posted November 12, 2012 Estos entornos visuales para freebsd son bastante atractivos, gracias por las guÃas. estos apectos valen la pena. ya que si tienes por ejemplo unos serverfiles en "V no me acuerdo xd" puedes abrir una terminal y encender el servidor de metin2. al igual que puedes estar haciendo otras cosas con solo minizando la terminal. y hacer algo con el Firefox. o lo que se te venga en gana. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sneidder Posted July 14, 2013 Report Share Posted July 14, 2013 prefiero el pcbsd y hay otros tambien pero buen aporte para los que quieran iniciarce en esto Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
yeikel Posted September 26, 2013 Report Share Posted September 26, 2013 estos apectos valen la pena. ya que si tienes por ejemplo unos serverfiles en "V no me acuerdo xd" puedes abrir una terminal y encender el servidor de metin2. al igual que puedes estar haciendo otras cosas con solo minizando la terminal. y hacer algo con el Firefox. o lo que se te venga en gana. Hay un detalle importante que omites. El escritorio , como es lógico , tiene un alto consumo de recursos y en lo general solo hace que sea más fácil , pero no más rápido , en casi cualquier sistema operativo. El caso es que la idea de Freebsd es usar el mínimo posible de recursos por si solo y dejar el escritorio solo si se desea llevar FreeBSD a otro entorno(como tu sistema operativo principal en casa por ejemplo) . Para el metin2 esto no es recomendado , hay que intentar dejar FreeBSD lo más ligero posible y esto no ayuda. De igual forma , supongo que tu guía iba más enfocada a FreeBSD que al propio metin2 , en tal caso es una guía muy correcta. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.